

Autores del nĂșmero
Santiago Cafiero y Nahuel Sosa
El acuerdo social, uno de los ejes de la campaña del Frente de Todos, no implica llegar a una posiciĂłn Ășnica ni intentar sĂntesis imposibles, sino contemplar las heterogeneidades y los nuevos emergentes: transformar las minorĂas dispersas en una mayorĂa diversa.
Arsenio Chaparro Zalazar y Guillermo J. Burckwardt
Presentan en el marco del nuevo pacto social una serie de caracterĂsticas de las estructuras que vehiculizan el deseo de los ciudadanos, como aporte para aquellos a quienes hoy les toca por los lĂmites de la representatividad decidir su arquitectura.
Ramón Prades y Fabiån Lavallén Ranea
En el marco de este nuevo llamado a un gran acuerdo entre mĂșltiples actores, analiza cĂłmo el mismo podrĂa impactar en los sentidos de identidad y pertenencia del pueblo.
Julio César Neffa
Ofrece informaciĂłn sintĂ©tica acerca de un tema central en los sistemas de relaciones de trabajo, los âpactos socialesâ, tomando como referencia a europa, que le ha dado una atenciĂłn prioritaria adoptando una filosofĂa social y generando diversas experiencias.
NicolĂĄs Tereschuk
EvalĂșa las evidencias en torno a la institucionalizaciĂłn de la planificaciĂłn para el desarrollo en la argentina en el perĂodo 1943-1975, a travĂ©s de la perspectiva de anĂĄlisis que aporta la escuela ârevisionistaâ sobre el desarrollo.
MarĂa Emilia Reiszer
Este artĂculo busca comprender la necesidad de un acuerdo social de carĂĄcter regional, que traspase las barreras de los consensos entre referentes polĂticos y sirva de paraguas protector de aquellos procesos que se den al interior de los estados.
JazmĂn Castaño
El artĂculo discute las implicancias del cambio de gobierno, en relaciĂłn con las perspectivas de crecimiento econĂłmico, la ampliaciĂłn del mercado laboral, la garantizaciĂłn de los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras y el rol del estado en el diseño e implementaciĂłn de las polĂticas pĂșblicas orientadas al desarrollo.
Roberto Arias
Presenta algunas ideas sobre las polĂticas macroeconĂłmicas a establecer como parte de una discusiĂłn mĂĄs amplia de un acuerdo social, brindando un aporte a un debate que se estĂĄ iniciando y que necesariamente se darĂĄ a travĂ©s de mecanismos que garanticen una amplia participaciĂłn.
Delfina Rossi
Plantea la pregunta de si los pactos sociales logran estabilizar situaciones de conflicto distributivo preservando la democracia. Tomando el caso del pacto de la solidaridad de mĂ©xico, sitĂșa los lĂmites que pueden tener estos y apunta a un pacto para el cambio estructural en la argentina.
MartĂn Navarro
Analiza las caracterĂsticas de la economĂa popular en la argentina, las que deben considerarse e incluirse de cara al pacto social en ciernes en nuestro paĂs.
- 1 de 2
- âșâș