

Alejandro Vanoli
La introducciĂłn repasa las condiciones en que se conformĂł el plan fĂ©nix en nuestro PaĂs, proyectando hacia adelante tanto sus avances como desafĂos, a partir de una presentaciĂłn somera de los distintos artĂculos que conforman este nĂșmero.
Alberto MĂŒller
Analiza las circunstancias histĂłricas en las que naciĂł el plan fĂ©nix en la uba, las luces y sombras que sus ideas fundantes han tenido a travĂ©s del tiempo y los enormes desafĂos que nuestro paĂs tiene de aquĂ en adelante.
Roberto Lampa y NicolĂĄs HernĂĄn Zeolla
El artĂculo tiene por objetivo comprender la especificidad del corto ciclo de crecimiento entre Febrero de 2017 y marzo de 2018, partiendo de la hipĂłtesis de que durante este perĂodo se desarrollĂł un modelo de financierizaciĂłn tĂpico de la periferia.
Ricardo Aronskid
Discute los avances y desafĂos del Plan fĂ©nix a la luz del proceso de globalizaciĂłn, planteando una serie de acciones que logren recuperar la capacidad del estado para conducir el rumbo de la economĂa, canalizando parte de los excedentes econĂłmicos hacia la producciĂłn y el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblaciĂłn.
Carlos Weitz
En el marco de la proliferaciĂłn de distintos modelos de regulaciĂłn y supervisiĂłn financiera, el artĂculo presenta una propuesta de cambio para el esquema en la argentina, que logre no solo mayor protecciĂłn a los usuarios sino tambiĂ©n una mayor eficiencia del mercado.
MartĂn Navarro
El artĂculo caracteriza a la economĂa popular en la argentina, detallando una serie de acciones de polĂtica que permitan superar la visiĂłn social que se tiene sobre la misma, permitiendo el escalamiento econĂłmico y productivo de aquellos que la conforman.
SebastiĂĄn Soler
Caracteriza el proceso de endeudamiento por parte de cambiemos no solo en términos macroeconómicos y financieros sino también legales, desnudando el desapego institucional que el gobierno tuvo desde sus inicios.
Sergio Woyecheszen
Analiza las rupturas y continuidades que en materia productiva se han venido dando desde el lanzamiento del plan fénix original, previo a la crisis de 2001. Sobre esta base presenta una serie de elementos para la planificación del cambio estructural en la argentina.
Juan Ignacio Balasini
Explora distintas opciones de reforma jubilatoria, incluyendo las formas en que el sistema se administra (rĂ©gimen pĂșblico o privado), tipos de requisitos mĂnimos para acceder al derecho y maneras en que se determina el haber inicial y la regla de actualizaciĂłn, para identificar sus lĂmites frente a las caracterĂsticas estructurales de la sociedad y la economĂa argentina.
Horacio Rovelli
Compara la polĂtica fiscal del kirchnerismo y el gobierno de cambiemos, tanto por el lado del gasto como de los ingresos, finalizando con una serie de propuestas para realzar el rol del estado de cara al desarrollo.
- 1 de 2
- âșâș