

Autores del nĂșmero
Graciela Touzé
En los Ășltimos años se viene experimentando en el mundo todo un intenso proceso de debate sobre el problema de las drogas. QuizĂĄ por primera vez desde que se instalara el actual sistema de fiscalizaciĂłn internacional, voces diversas se suman para reclamar que se revise su matriz prohibicionista y la histĂłrica prioridad dada a las respuestas punitivas.
Carlos DamĂn
Tenemos una sociedad que consume sustancias todo el tiempo. Todos los años se registra un aumento en el nĂșmero de intoxicaciones agudas por drogas lĂcitas e ilĂcitas en nuestros hospitales mientras se fomenta el consumo a travĂ©s de la publicidad de bebidas alcohĂłlicas y de medicamentos. Si bien el problema de las adicciones es tratable, son necesarias mĂĄs acciones de prevenciĂłn y promociĂłn de la salud para poder asĂ elaborar y construir las estrategias de intervenciĂłn mĂĄs convenientes.
MarĂa PĂa Pawlowicz
La Ley de Salud Mental establece que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las polĂticas de salud mental. Esto podrĂa reducir los niveles de estigmatizaciĂłn de amplios sectores que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad social, pero para saltear las resistencias arraigadas en algunas prĂĄcticas institucionales burocratizantes son necesarios la participaciĂłn y el compromiso de todos.
Jorgelina Di Iorio
El consumo de una determinada sustancia genera mĂĄs o menos problemas segĂșn el tipo de vĂnculo que cada individuo establece con esa sustancia en un determinado entorno. AsĂ, para reducir la apariciĂłn de problemas relacionados con los consumos de drogas, son los propios adolescentes quienes pueden reconocer problemas concretos de su vida, susceptibles de generar consumos problemĂĄticos. Un nuevo enfoque para la construcciĂłn de un proceso activo y participativo de producciĂłn de salud.
DĂȘnis Roberto da Silva Petuco Rafael Gil Medeiros
El potencial de la ReducciĂłn de Daños estĂĄ dado por la forma de abordar los territorios, lo que la convierte en un ejemplo de cĂłmo gestionar la salud inclusive en momentos de profunda miseria material y subjetiva. Sus saberes y prĂĄcticas, ademĂĄs de ayudar a evaluar la evoluciĂłn de los sistemas de salud, contribuyen a atender los daños psicosociales derivados de las polĂticas sobre drogas.
Es laberinto en el revés de la montaña
Es contraseña, es dar la cara
(Suburbio - Chico Buarque)
Paula Goltzman
La asistencia y la prevenciĂłn parecen tener cada una su territorio especĂfico: el institucional y el comunitario. Sin embargo, esta diferenciaciĂłn lo que hace es ocultar las relaciones de poder que generan la desigualdad que da forma a la vulnerabilidad de los sujetos. Un abordaje diferente que busca alimentar nuevas formas de relaciones que permitan transformar lo instituido.
Fernando Buen Abad DomĂnguez
El neoliberalismo y el posmodernismo convirtieron al negocio de las adicciones en una Cultura. Esta âNarco-Culturaâ es un problema enorme que nos señala dĂłnde estĂĄ el poder y dĂłnde estĂĄ el dinero para satisfacer la voracidad del capitalismo. Un escenario devastador que sĂłlo podrĂĄ ser revertido con una contraofensiva econĂłmica y polĂtica que sustente a una contraofensiva cultural emancipadora.
BrĂgida Renoldi
La âguerra contra las drogasâ ha fracasado. Sin embargo, no aparece en el horizonte la posibilidad de una polĂtica de âreducciĂłn de dañosâ como una polĂtica de seguridad mĂĄs eficaz. Para propiciar mejores formas de administraciĂłn estatal en esta temĂĄtica es necesario diversificar las perspectivas que definen los problemas de interĂ©s pĂșblico y dejar de pensar Ășnicamente al narco, la droga y los consumidores como enemigos del Estado.
Juan Carlos GarzĂłn Vergara
La âguerra contra las drogasâ ha tenido como correlato bajos niveles de confianza en las fuerzas policiales, percepciĂłn de alta corrupciĂłn y un creciente escepticismo sobre su capacidad de dar respuesta. Una reforma policial significativa y sostenible, cuya prioridad sea la protecciĂłn de la poblaciĂłn, debe ser necesariamente precedida por una serie de cambios significativos en la polĂtica de drogas.
José Alberto Sbattella
Nuestro paĂs se ha convertido en un lugar donde el narcotrĂĄfico intenta radicar actividades para lavado de activos. Actualmente, la UIF colabora aportando informaciĂłn en mĂĄs de 700 causas judiciales en las que se investigan los delitos de lavado y narcotrĂĄfico. A continuaciĂłn algunos de los casos mĂĄs resonantes.
- 1 de 2
- âșâș