

Autores del nĂșmero
Dora Barrancos
La autora propone un recorrido por el devenir del movimiento feminista de nuestro paĂs. Desde sus orĂgenes a inicios del siglo XX hasta nuestros dĂas, pasando por la lucha por el voto femenino, el reconocimiento polĂtico y la lucha contra la violencia domĂ©stica, hasta el reclamo que reĂșne hoy a la casi totalidad de las feministas: la legalizaciĂłn del aborto.
Diana MaffĂa
Las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de gĂ©nero permitieron separar la familia de la heterosexualidad, y al cuerpo sexuado del gĂ©nero reconocido. AdemĂĄs, aceleraron muchos otros debates que estĂĄn vinculados, y que permitirĂĄn seguir avanzando hacia una sociedad plural que no excluya de la ciudadanĂa a los sujetos diversos.
MĂłnica Pinto
La discriminaciĂłn resultante del andamiaje cultural se mantiene hoy en dĂa en la universidad. Si bien es cierto que la cantidad de estudiantes y docentes mujeres en la UBA es mayor que la de los hombres, los cargos de gestiĂłn siguen estando mayoritariamente en manos de estos Ășltimos. El camino de la igualdad es largo y todavĂa queda mucho por recorrer.
Flavio Rapisardi
Un recorrido por el devenir de la lucha de las mujeres durante la primera mitad del siglo XX para conquistar derechos que las igualaran a los hombres como sujeto activo de la vida pĂșblica y social. Los avances logrados durante el primer gobierno peronista y la figura de Eva PerĂłn.
Silvina Bullrich
La redoma del primer ångel. Crónica de los años 40.
Alejandro Kaufman
Alcanzar un escalĂłn legislativo igualitario es un punto de partida desde el cual sĂłlo comienza la experiencia colectiva que pone a prueba el cambio realizado. En las pĂĄginas que siguen, el autor plantea que nos encontramos a las puertas de un escenario posible en el cual la diferencia serĂĄ irrelevante, donde no desaparecerĂĄn las especificidades sino que cambiarĂĄn en cuanto a su relevancia.
AĂda Kemelmajer de Carlucci
Los tratados internacionales obligan a los Estados a combatir las prĂĄcticas de carĂĄcter discriminatorio y establecer normas que reconozcan y aseguren la efectiva igualdad ante la ley de todas las personas. En los casos en que esto no se cumple interviene la CIDH. A continuaciĂłn, un repaso por los principales fallos de este organismo referidos a esta temĂĄtica.
Frase atribuida al padre Carlos Mugica
MarĂa Laura GarrigĂłs de RĂ©bori
En las Ășltimas dĂ©cadas la situaciĂłn social y jurĂdica de las mujeres demuestra una notable evoluciĂłn. Sin embargo, en el derecho penal todavĂa persiste una pauta cultural discriminatoria en su perjuicio. En las lĂneas que siguen, la autora hace un repaso de los principales conceptos vinculados a esta rama del derecho y los cambios acontecidos.
Nelly Minyersky Lily Rosa Flah
El aborto sigue siendo un tema que divide a la sociedad. En las pĂĄginas que siguen, las autoras realizan un exhaustivo anĂĄlisis del marco normativo vigente en la materia, tomando las ideas de autonomĂa y libre determinaciĂłn de las mujeres sobre su propio cuerpo, como elemento central para avanzar en la discusiĂłn por la despenalizaciĂłn y legalizaciĂłn.
Sandra Fodor
Parte importante de la poblaciĂłn mundial es rutinariamente sujeta a tortura, hambre, terrorismo, humillaciĂłn, mutilaciĂłn, incluso asesinato, simplemente por ser mujeres. Mientras en muchos paĂses esta problemĂĄtica continĂșa invisibilizada, la Argentina ya cuenta con una Ley de ProtecciĂłn Integral. Resulta ahora indispensable incorporar a la legislaciĂłn vigente una normativa punitiva especĂfica que permita individualizar claramente los casos de femicidio y sancionarlos debidamente.
Marcela Iellimo
La trata constituye una de las formas mĂĄs extremas de la violencia contra las mujeres. Para terminar con esta situaciĂłn es fundamental desnaturalizar las relaciones de poder basadas en patrones culturales patriarcales que reproducen las desigualdades de gĂ©nero, eliminar los prejuicios sexistas, y comenzar a deslegitimar ciertas prĂĄcticas todavĂa aceptadas o toleradas y que favorecen la dominaciĂłn y el abuso de un sexo por el otro.
- 1 de 2
- âșâș