

Autores del nĂșmero
Ignacio Sabbatella y Esteban Serrani
El estancamiento de la producciĂłn y de los stocks de reservas desde la privatizaciĂłn de YPF pone en riesgo no sĂłlo el desarrollo industrial sino tambiĂ©n los derechos polĂticos, sociales, culturales y econĂłmicos de la poblaciĂłn. ÂżQuĂ© respuesta debe dar hoy el Estado?
Mariano A. Barrera
En un contexto de caĂda de las reservas y del nivel de extracciĂłn de hidrocarburos es esencial invertir en el desarrollo y construcciĂłn de fuentes alternativas de energĂa acordes a las potencialidades del paĂs
Fernanda Sacks
El consumo de combustibles crece sostenidamente desde 2003 pero las polĂticas en materia energĂ©tica de los Ășltimos años sĂłlo han sido coyunturales. Es indispensable recuperar la polĂtica energĂ©tica como polĂtica de Estado y desarrollar un plan estratĂ©gico a largo plazo.
Ariel Carignano
La exploraciĂłn de hidrocarburos no convencionales se encuentra todavĂa en una etapa inicial. Es necesario incorporar la tecnologĂa que permita reducir los costos, volviendo viable su extracciĂłn, y evitar asĂ la dependencia externa en materia energĂ©tica.
Mariana Matranga y MartĂn Gutman
Los hidrocarburos no convencionales aparecen como una soluciĂłn al agotamiento de las reservas. El estudio de casos pioneros y condiciones locales muestra que el principal desafĂo reside en aprovechar las oportunidades mitigando el impacto ambiental.
MarĂa del Carmen Rubio
La experiencia de RĂo Negro muestra cĂłmo a travĂ©s de la informaciĂłn y capacitaciĂłn de los ciudadanos se puede llegar a un uso eficiente y responsable de la energĂa elĂ©ctrica que permita enfrentar y evitar los problemas de abastecimiento.
Sergio Cabezas - Patricia Laria - VerĂłnica Rama - JoaquĂn RodrĂguez
La instalaciĂłn de parques eĂłlicos abre la posibilidad de generar espacios donde confluyan energĂa, conocimiento e industria, brindando asĂ una soluciĂłn al atraso estructural de algunas zonas del paĂs
Alejandro A. Palavecino. Carlos V. M. Labriola
El proyecto encarna una apuesta doble, avanzar en el uso de energĂas renovables para un desarrollo sustentable y la formaciĂłn de profesionales y tĂ©cnicos desde la universidad para la regiĂłn. Un cambio de paradigma en la producciĂłn de conocimientos.
Ăngela InĂ©s Cadena, Ricardo Delgado y MĂłnica Espinosa
A lo largo de la historia la energĂa y la tecnologĂa han ido de la mano. ÂżQuĂ© desarrollos son necesarios para alcanzar canastas energĂ©ticas mĂĄs eficientes, limpias, diversificadas y flexibles, que permitan reducir las emisiones de GEI y los impactos ambientales?
Alfonso José Mateo Ruiz
El costo de capital es sĂłlo uno de los componentes del costo de generaciĂłn elĂ©ctrica. ÂżCĂłmo se calcula? ÂżQuĂ© elementos toma en cuenta? ÂżCuĂĄl es el costo de capital de cada tecnologĂa?
- 1 de 2
- âșâș