

Autores del nĂșmero
Aldo Ferrer
Lecciones de un perĂodo que demuestra que debemos estar en comando de nuestro propio destino. El protagonismo del Estado y la necesidad de vivir con lo nuestro.
Carlos Leyba
En la organizaciĂłn econĂłmica actual subsisten la mayor parte de las
transformaciones sintetizadas en el Consenso de Washington.
José Miguel Amiune
Antes de ser bautizada confusamente como AmĂ©rica latina, toda la masa geogrĂĄfica que se extiende desde el RĂo Grande hasta Tierra del Fuego era conocida como la AmĂ©rica del Sur. Exceptuando lo que hoy son los Estados Unidos y CanadĂĄ, el resto era un territorio al que Hegel definiĂł despectivamente como âun puro hecho de la geografĂa, que no podĂa incluirse en la Historia Universalâ. El EspĂritu Absoluto no se habĂa desplegado en estas tierras, que habitaban una masa de seres, en estado de naturaleza, de los que se dudaba que tuvieran âalmaâ (los indĂgenas).
Ariel GarcĂa, Florencia Lampreabe y Alejandro Rofman
Actualidad y porvenir de las polĂticas pĂșblicas destinadas a aliviar o superar las
desigualdades. La sojizaciĂłn y el corrimiento de la frontera agraria.
Edgardo Mocca
La orientaciĂłn estatal antagĂłnica a la derecha necesita de una subjetividad polĂtica orgĂĄnica que la sostenga. Las enseñanzas del conflicto por las retenciones.
Gustavo Eduardo Lugones
La preservaciĂłn del medio ambiente, el impulso de programas de capacitaciĂłn de trabajadores y el necesario balance en los esfuerzos innovativos.
Julio Sevares
Las polĂticas con orientaciones diversas atentan contra las inversiones de largo plazo indispensables para los proyectos productivos y de exportaciĂłn. El rol de China.
Héctor Recalde
La herencia de los ÂŽ90 es pesada: la informalidad laboral es una deuda histĂłrica para quienes quieren la concreciĂłn progresiva de una sociedad mĂĄs justa.
Flavia Terigi
Las obligatoriedades pendientes, la participaciĂłn, la distribuciĂłn del presupuesto, la carrera docente y el nuevo saber pedagĂłgico.
Mariana L. GonzĂĄlez
La creaciĂłn de empleo es central, pero es necesario tomar medidas de polĂtica social que permitan paliar de las carencias de los hogares mĂĄs desfavorecidos.
- 1 de 2
- âșâș