

Autores del nĂșmero
Andrés Musacchio
El artĂculo enmarca la crisis mundial desatada por el Covid-19 en lo que se denomina como la dĂ©cada del âderrumbe paulatino del modelo neoliberalâ. AsĂ es que el autor describe la profundizaciĂłn de las asimetrĂas entre los paĂses mĂĄs pobres frente a los desarrollados, producto del endeudamiento previo a la pandemia, y por la caĂda del precio de las materias primas y de la reducciĂłn del turismo.
por Federico Dulcich.
El autor aborda el impacto del Covid-19 en el comercio internacional y las polĂticas productivas, al mismo tiempo que analiza el contexto de guerra comercial entre Estados Unidos y China, los efectos de la pandemia y las perspectivas de inserciĂłn comercial internacional para la Argentina, en relaciĂłn a lo cual propone la transformaciĂłn de la especializaciĂłn internacional vinculada a las exportaciones agroalimentarias hacia aquellas que requieren de una mayor densidad tecnolĂłgica.
Pablo Lavarello y Graciela Gutman
El artĂculo muestra cĂłmo la pandemia dejĂł en evidencia la importancia de la infraestructura nacional vinculada a la Ciencia y TecnologĂa. En este sentido, los autores destacan la necesidad de contar con un sector empresarial interesado en desarrollar la biofarmacĂ©utica a partir de los avances locales, a pesar del fuerte poder que detentan las empresas multinacionales.
Juan E. SantarcĂĄngelo
El artĂculo se propone reflexionar sobre las tendencias que dejarĂĄ la pandemia en relaciĂłn al comercio internacional, en el marco de lo que se denomina hasta el momento como la mayor depresiĂłn mundial. AsĂ es que el autor se pregunta por lo que ocurrirĂĄ, especialmente, en el caso de los paĂses perifĂ©ricos y en relaciĂłn al rol de los Estados nacionales como actores principales para enfrentar la crisis sanitaria, econĂłmica y financiera.
Flavia Terigi
El artĂculo analiza el esquema de organizaciĂłn de la enseñanza a partir de la experiencia de la pandemia de Covid-19, que implicĂł la medida de no asistencia a las escuelas como un modo de prevenir el aumento de contagios. La pregunta por la âvueltaâ es abordada por la autora desde las distintas dimensiones que implica la presencialidad en la escuela y sobre los aprendizajes que esta crisis deja en tĂ©rminos de polĂticas educativas.
Guillermo RamĂłn Ruiz
El autor aborda el impacto que el aislamiento tuvo sobre el sistema escolar, tanto a nivel internacional como en el caso de Argentina, describiendo la gran cantidad de dificultades y desigualdades que pesaron sobre los docentes, los estudiantes y sus familias, en lo relativo al acceso a las tecnologĂas de la informaciĂłn y la comunicaciĂłn, como al conocimiento sobre los procesos de aprendizaje a distancia.
Hugo Spinelli
El artĂculo analiza diferentes aspectos vinculados a la crisis sanitaria desencadenada a partir de la propagaciĂłn del Covid-19, como los mecanismos de procesamiento y difusiĂłn de informaciĂłn sobre contagiados y fallecidos por el virus, y los diferentes tipos de desigualdades que la pandemia evidenciĂł rĂĄpidamente.
José Carlos Escudero
El autor analiza el funcionamiento de los sistemas de salud en distintos paĂses a nivel mundial, a la luz de las consecuencias que la implementaciĂłn de polĂticas neoliberales a nivel histĂłrico generĂł para el tratamiento de la crisis sanitaria actual.
DamiĂĄn Kennedy
El artĂculo aborda las consecuencias que la pandemia por Covid-19 generĂł sobre el mercado de trabajo, a partir de la implementaciĂłn del Aislamiento social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en el mes de marzo, y realiza algunas proyecciones relacionadas con el empleo, la desocupaciĂłn y el poder adquisitivo de los trabajadores.
- 1 de 2
- âșâș